domingo, 3 de mayo de 2015

Fritz Perls y Gestalt


Fue un psicólogo que creo el Enfoque Gestáltico (EG), lo cual es un enfoque holístico, que percibe a los objetos y seres vivos como totalidades, es una forma de vivir con los pies en la tierra, ayuda a que las personas se responsabilicen y acepten por lo que son y también ayuda a que uno pueda llegar a tener una vida plena, libre y abierta.

Este enfoque tiene muchas influencias, como por ejemplo:
  • -          El Psicoanálisis de Freud
  • -          Filosofía existencial
  • -          Fenomenología
  • -          Psicología de Gestalt
  • -          Religiones orientales
  • -          Psicodrama



CAMBIAMOS EL "POR QUE" POR EL "COMO".
  • el por qué acarrea una explicación ingeniosa, jamás un
    entendimiento cabal. Además, nos aleja del aquí y ahora y nos introduce en el mundo de la fantasía; nos saca de lo obvio para teorizar. Perls consideraba que las palabras, cuando se utilizan para "explicar" y alejarse de lo evidente o de la realidad, son más una carga que algo útil. El las comparaba con el excremento.

    En el EG distinguimos tres tipos de "blá, blá, blá": 
  • Caca de Gallina, que vienen a ser los comentarios superficiales, los clisés (buenos días, qué gusto de verlo, qué lindo día, etc.);
  • Caca de Toro, esto es, "por qué", racionalizaciones, excusas, conversación amena pero inauténtica, etc.; 
  • Caca de Elefante, cuando "filosofamos", hablamos de "la vida", teorizamos sobre el Enfoque Gestáltico sin vivirlo, explicamos el por qué de la sociedad y el mundo, etc.

Este también se compone de un concepto muy importante, “El darse cuenta”. Que en pocas palabras es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Existen tres zonas del Darse Cuenta

1.      Darse cuenta del mundo exterior: contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente. Lo que veo, toco, palpo, degusto o huelo.
2.      Darse cuenta del mundo inferior: contacto sensorial actual con eventos internos, lo que ocurre sobre y debajo de mi piel. Como por ejemplo: tensiones musculares, movimientos y sensaciones molestas.
3.      Darse cuenta de la fantasía, Zona intermedia (ZIM): actividad mental que transcurre más allá del presente. Como explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado y anticiparse al futuro. Esto es irreal.

"REGLAS" DE LA GESTALT.-
El objetivo principal de la Terapia Gestáltica es lograr que las personas se desenmascaren frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos; que experimenten lo presente, tanto en la fantasía como en la realidad, en base a actividades y experimentos vivenciales. El trabajo se especializa en explorar el territorio afectivo más que el de las intelectualizaciones (ZIM). Se pretende que los participantes tomen conciencia de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.

El principio del ahora: Este es uno de los principios más vigorosos y más
fecundos de la TG. Con el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar
así el darse cuenta, sugerimos a la gente que comunique sus experiencias
en tiempo presente.

La relación Yo-Tú: Con este principio procuramos expresar la idea de que
la verdadera comunicación incluye tanto al receptor como al emisor.

Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, o sea, responsabilizarse
de lo que se dice y/o se hace. Esto se vincula directamente con el lenguaje
personal e impersonal.

En Gestalt está prohibido decir "no puedo"; en su lugar se debe decir "no
quiero", esto es, ser asertivo. Ello debido a que muchas veces el sujeto se niega
a actuar, a experimentar, a entrar en contacto, descalificándose antes de
intentarlo siquiera.

El continuum del darse cuenta: El dejar libre paso a las experiencias
presentes, sin juzgarlas ni criticarlas,

No murmurar: Toda comunicación, incluso las que se supone son "privadas"
o que "no interesan al grupo", debe ventilarse abiertamente





No hay comentarios:

Publicar un comentario