domingo, 3 de mayo de 2015

Analisis Transaccional


Principios de aplicación del análisis transaccional:
Existen 2 principios para la práctica profesional

1.      Comunicación profesional
2.      El análisis transaccional es un método contractual

Metas del análisis transaccional

1.      La consciencia de distinguir la realidad de la fantasia.
2.      Capacidad de expresar mis propios pensamientos, sentmientos y necesidades de actuar.
3.      La intimidad de abrirme con otra persona.
Carlo Moiso añade 1 meta mas del análisis
4.      Capacidad de elegir actuar en cada contexto respetando los propios valores.

¿Qué significa PAN?



P= estado padre: debo
A= estado adulto
N= estado niño: no quiero

·         El niño: serie de sentimientos, actitudes y conductas. Predomina el afecto, las emociones, la expresividad e intuición. Estos son padres permisivos.

 ¿Cómo se puede distinguir un niño en acción?
- Se comporta de manera infantil
- Tienen más gestos y sonidos que palabras
-Agitación de las manos y pies

·         El padre: serie de sentimientos, actitudes y conductas que se asemejan a los de una figura parental. No debo= Ley y normas. Puede funcionar como una influencia interna dirigente (padre influyente) o como una conducta paterna (padre activo).

¿Cómo distinguir el padre en acción?
- Usa muchos refranes
- Da órdenes
-Pone etiquetas
-Hace juicios de valor

·         El adulto: serie autónoma de sentimientos, actitudes y conductas adaptadas a una realidad actual. Son capaces de escuchar, autoescucharnos, autointerrogarnos y a los demás. También cuentan con habilidades necesarias para tomar decisiones, de estrategia, negociación y eficacia.



¿Cómo distinguir el adulto en acción?
-Estado adaptado a la situación presente aquí y ahora
- Son más autónomos y menos automáticos
- Serenidad dentro de la emoción
- Mirada directa


Comentario: Pienso que este análisis es muy importante, ya que debido a el nos podemos dar cuenta de la actitud y de las conductas de muchas personas. Porque de esta manera nos podemos dar cuenta de como ha sido la niñez para algunos y de que etapas no se pudieron desarrollar bien o cuales estuvieron más marcadas en esta edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario